Considerando que en nuestro país el contexto que rodea a los adolescentes, especialmente de los jóvenes en situación de pobreza, está marcado por la violencia y que la violencia se reconoce claramente como una de las amenazas más serias para la salud y el desarrollo integral de los adolescentes pensamos en la creación de este proyecto de carácter preventivo.
Este fenómeno, el de la VIOLENCIA, no solo tiene alcance local, sino es una característica de América Latina y el Caribe, donde la violencia representa una de las principales causas de muerte en la población entre 10 y 19 años (29% de los homicidios en el continente son víctimas adolescentes).
La violencia en la adolescencia no se limita a traumatismos físicos o a las agresiones sexuales, sino que comprende también el abuso emocional y verbal, las amenazas y otro tipo de maltrato psicológico.[i]
Si bien la problemática de la violencia adolescente se da en varones y mujeres, los índices indican que en su mayoría las víctimas son mujeres. “Casi todos los agresores son del círculo más íntimo. Muchas de estas víctimas son niñas y niños, violentados por sus padres o los adultos que los frecuentan. Y otra gran parte son chicas, adolescentes y jóvenes maltratadas por sus parejas. Los especialistas aseguran que los noviazgos violentos tienen protagonistas cada vez más jóvenes, y que los hechos que protagonizan son cada vez más violentos”.[ii]
Algunos datos: El 20% de los casos de violencia se da entre jóvenes de 19 y 25 años / El 50% de las parejas violentas tuvo noviazgos violentos.
La violencia de género también ocupa un lugar destacado en la violencia juvenil y en el desarrollo de los adolescentes ya que responde a una serie de prácticas que se desarrollan en el ámbito de las relaciones interpersonales y que puede manifestarse a través de la violencia física, psicológica, económica, patrimonial y simbólica. Especialmente en los sectores donde la cultura del machismo acepta como parte de la norma social el empleo de la violencia para resolver los conflictos.
Es así que el desarrollo de lo masculino y lo femenino, se arraiga culturalmente en los roles de cada uno y el camino para llegar a ser hombre lleva implícito el ejercicio de la violencia verbal y física y la resolución de los conflictos se da mediante las peleas y el ejercicio del poder y control de las mujeres.
El desafío es, en este contexto, como acompañar a los adolescentes para que adquieran mayor conciencia acerca de sus opciones en sus relaciones afectivas y sexuales, se trabaje en un verdadero proceso de transformación cultural en cuanto a la masculinidad y feminidad, buscando nuevos caminos para el desarrollo saludable de la sexualidad y resolver las inequidades de género.
La sensibilización y educación son imprescindibles para asegurar cambios en las relaciones entre los adolescentes. Es importante des-aprender de-construir ideas y prejuicios que avalan este tipo de relaciones. Hace falta “problematizar” el problema de la violencia de género y la sexualidad, junto a los/las a adolescentes, líderes comunitarios, familias y educadores plantear una profunda reflexión sobre cuáles son los valores morales y las pautas de comportamiento que estamos practicando y enseñando.
[i] (Pan American Health Organizatión, 2002b – World Health Organization 2002)
[ii] Mariana Iglesias, Hay víctimas cada vez más jóvenes y hechos más graves -Diario Clarín (01/03/2013)
El proyecto busca considerar los patrones socioculturales que influyen en el desarrollo de la violencia de género entre las parejas de novios y los adolescentes abordándolos desde tres ejes de intervención:
En un primer momento se trabajaron actividades de Formación y Capacitación destinado a personas interesadas en detectar estas conductas en ámbitos de intervención comunitaria. La formación de los/las promotores versó sobre temáticas vinculadas a:
El segundo momento fue la implementación de 10 talleres en los barrios con adolescentes, familias y referentes sociales a través de la metodología de la Educación Popular abordando los contenidos trabajados en la capacitación con las / los promotores/promotoras.
Por último se elaboraró un Material de Orientación para Adolescentes, donde tuvieron también la información sobre organizaciones y servicios existentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde poder recibir asistencia y contención.
Mas información: consultas@ges.org.ar